NOTICIAS RNN, SANTO DOMINGO.- En cuanto a una reforma fiscal, que se estima impostergable luego de las elecciones, un exgobernador del Banco Central estima que debe hacerse reduciendo y reorientando el gasto público, para que la nómina pública «sea manejada más escrupulosamente».
Quien así opina es el conocido economista Guillermo Caram, que dirigió el Banco Central en un gobierno de Balaguer y que recuerda la reforma fiscal que se aplicó reduciendo entonces algunos impuestos.
Es la receta que deja entrever para estos tiempos de urgencias y apremio fiscal. En ese sentido propone una reforma tributaria para disminuir impuestos y así reducir la informalidad. Y es que, alega él, la carga tributaria empuja a muchos a la informalidad.
Razones tiene para opinar así. Según estadísticas oficiales, más del 55% porciento de las actividades económicas están clavadas en el sector informal, por lo que el Estado tiene el gran reto de formalizar a una legión de microempresarios, motoconchistas, cuentapropistas, fruteros, saloneras, colmaderos, etcétera.
Se ha estado hablando de una reforma fiscal que a todas luces resultaría inminente, dada la situación del país en las últimas décadas. Todas las voces hablan de una reforma gradual, casi silente, para no forzar de golpe los bolsillos de la gente.
Caram habló del tema tras asistir al velatorio de Franklin Almeyda Rancier.
Ling Almánzar
Periodista y escritor. Papeles, documentos, crónicas: todo escritura; UASD, locución, televisión: todo comunicación.